¿Porqué ciencia ciudadana en una biblioteca?
José Viñas, Profesor de Biología y Geología en el IES David Buján de Cambre
La ciencia ciudadana es un movimiento global por el que cualquier persona, utilizando tecnología accesible, trabaja con investigadores profesionales para aprender de una forma nueva sobre el mundo que nos rodea. Las bibliotecas son centros con una elevada actividad social, donde el usuario suele ser una persona participativa y con inquietudes por su entorno. Abrir un nuevo canal de participación ciudadana, permitirá a las bibliotecas ofrecer nuevas actividades con diferente metodología.
Además, las bibliotecas y centros de documentación son lugares que generan gran cantidad de información que, en ocasiones, precisan ayuda para ser procesada. La ciencia ciudadana, y su carácter digital, permite aportar ese número de voluntarios necesarios para completar el proceso.
Más que un club
Carme Fenoll, directora de la Biblioteca de Palafrugell
Hablará de las experiencias que ha impulsado (Codeclub, Consell CDU, Arteca, #100iaraquè) y otras que le inspiran (bibliotecas gestionadas por Cooperativas; Bibliotecas humanas).
Acceso a las nuevas tecnologías y fabricación digital
Delia Millán, Fundadora y directora de Fablab Cuenca
La colaboración de FabLab Cuenca en las bibliotecas nos permite acercar y dar a conocer lo fácil que es llegar a usar las nuevas tecnologías para fabricar casi cualquier cosa, a través de un programa educativo de sensibilización que comprende talleres, actividades y cursos de capacitación relacionados con la fabricación digital.
FabLab Cuenca pone a disposición de todos los ciudadanos conocimientos y máquinas de precisión controladas por ordenador para poder realizar y desarrollar sus ideas.
Desde la cultura “open source” (código abierto), basada en el concepto de compartir el conocimiento y fomentar el intercambio abierto de ideas, creamos un impacto social y tecnológico a escala local.
En espacios públicos como las bibliotecas, nuestro objetivo es convertirnos en una herramienta educativa y creativa abierta para todos los públicos, a través de un espíritu basado en la colaboración, el diseño y el conocimiento compartido.
Sesión de entrevistas realizada por Mª José Rodríguez, consultora independiente experta en comunicación corporativa.